NOTICIAS

  • Raquel García Ceballos es nuestra invitada de hoy. Una mujer de la que todo el mundo destaca su sensibilidad, su solidaridad, su fuerza, su nervio. Eso le ha llevado a recorrer a pie toda la cordillera del Himalaya llevando la ayuda que ha podido a niños y enfermos. Es la primera mujer española en conseguirlo. Fueron más de mil kilómetros, con un desnivel acumulado de más de treinta y cinco mil metros en algo más de dos meses. Una montañera, que además, no puede hacer un reto deportivo sin añadir un componente social.

    Ir al enlace para escuchar la entrevista

     

    Enlace: rtve.es
  • No es fácil de contar ni de explicar la historia que Raquel García y su equipo de montañeros han vivido en Irán, en su intento de asalto a la cima del Damavand, el volcán más alto de Asia, un proyecto en el que llevaba mucho tiempo y mucho esfuerzo invertido y que ella no ha podido cumplir. Y lo peor de todo; a estas horas todavía no sabe los motivos reales por los que no le permitieron intentar hacer cima.

    El reto, además, contemplaba la grabación de un documental, con lo cual todo se amplificaba notablemente desde cualquier punto de vista, así que el disgusto es muy grande, algo que no oculta la protagonista de esta historia.

    «En Irán hay muchas cosas que están mal contra las mujeres. Yo no puedo asegurar que me hayan dejado sin subir por el simple hecho de ser mujer, pero han pasado muchas cosas extrañas»

    Una experiencia compleja

    Intenta resumir todo lo sucedido allí, pero no es sencillo de trasladar con palabras. «Mira, en el equipo éramos siete personas, cinco hombres y dos mujeres, que son las que no hemos podido subir, pero tiene una explicación porque Pipi Cardell -alpinista- era mi operadora de cámara, entonces iba conmigo en un segundo equipo porque íbamos más lentas».

    Aún así, insiste. «Ya desde España habíamos comentado cosas como hacer un campo de altura más y nos dijeron que no; también les comentamos la idea de salir dos horas antes y tampoco nos lo permitieron», explica a Yo Soy Noticia la protagonista. «Esto han sido puntos clave para no poder subir porque a la vista está que nos quedamos en un sitio en el que ya estábamos a más de 5.000 metros», incide García.

    Enlace: yosoynoticia.es
  • Camargo (Cantabria) (EFE).- En mayo de este año la montañera Raquel García afrontaba ilusionada un nuevo reto: ser la primera cántabra en ascender el volcán más alto de Asia, el Damavand en Irán, pero su sueño se truncó cuando a escasos metros de la cima el guía que la acompañaba le dijo que no podía subir porque era mujer.

    Esta última expedición, que ha quedado relatada en el documental «Damavand 5.610», ha tenido un sabor «agridulce» para García y su equipo, formado por siete personas de Torrelavega, de la Federación Vizcaína de Montaña y la alpinista Pipi Cardell, cuando al estar a 5.000 metros les dijeron que no podían seguir subiendo.

    «Quizá eso fue lo más frustrante, cómo nos trataron, porque son proyectos que el resultado lo vemos ahora con el documental y las charlas, pero lleva un año de trabajo. Es un camino muy duro y estar allí a unos metros de la cima y que te digan que no puedes subir porque eres mujer, es la parte mala y fea», ha asegurado en una entrevista con EFE esta montañera.

    García ha explicado que al comenzar la última etapa de ascensión a la cima del volcán el guía que las acompañaba les dijo que «se les echaba el tiempo encima y que tenían que volver», a pesar de que habían salido dos horas antes para poder estar en la cima a la hora correcta y estar, en ese momento, «dentro de la hora».

    Enlace: efe.com
  • En mayo de este año la montañera Raquel García afrontaba ilusionada un nuevo reto: ser la primera cántabra en ascender el volcán más alto de Asia, el Damavand en Irán, pero su sueño se truncó cuando a escasos metros de la cima el guía que la acompañaba le dijo que no podía subir porque era mujer.

    PUBLICIDAD

     

    Esta última expedición, que ha quedado relatada en el documental "Damavand 5.610", ha tenido un sabor "agridulce" para García y su equipo, formado por siete personas de Torrelavega, de la Federación Vizcaína de Montaña y la alpinista Pipi Cardell, cuando al estar a 5.000 metros les dijeron que no podían seguir subiendo.

    "Quizá eso fue lo más frustrante, cómo nos trataron, porque son proyectos que el resultado lo vemos ahora con el documental y las charlas, pero lleva un año de trabajo. Es un camino muy duro y estar allí a unos metros de la cima y que te digan que no puedes subir porque eres mujer, es la parte mala y fea", ha asegurado en una entrevista con EFE esta montañera.

    García ha explicado que al comenzar la última etapa de ascensión a la cima del volcán el guía que las acompañaba les dijo que "se les echaba el tiempo encima y que tenían que volver", a pesar de que habían salido dos horas antes para poder estar en la cima a la hora correcta y estar, en ese momento, "dentro de la hora".

    Con esta expedición, García y su equipo buscaban un nuevo reto tras conseguir el ascenso en Pisang Peak, una montaña del Himalaya de 6.091 metros.

    Enlace: mundodeporti...
  • Zuloaga elogia el compromiso social y el talento creativo de Raquel García durante la inauguración de ‘Nepal. El país de los sentidos’

    La muestra, en la sala de exposición de la Universidad Europea del Atlántico, recoge una docena de fotografías y trece lienzos sobre la expedición Pisang Peak, en el Himalaya

    Santander.-27.04.2022

    El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha inaugurado esta tarde, en la Universidad Europea del Atlántico, la muestra ‘Nepal. El país de los sentidos’ de Raquel García, que recoge en una docena de fotografías y trece lienzos su experiencia en la expedición Pisan Peak, en el Himalaya.

    Zuloaga ha elogiado el compromiso social de “una de nuestras artistas más queridas”, a la que la “mueven valores que merece trasladar a los estudiantes, como la igualdad de oportunidades, la solidaridad o el reto de superación constante”.

    En este sentido, ha valorado la iniciativa de la institución académica de organizar esta muestra que recoge “la vida y el arte” de la autora.

    El rector de la universidad, Rubén Calderón, ha recordado que cada primavera la sala de exposiciones de este centro acoge una muestra de artistas locales, y ha destacado la colaboración que la universidad y la artista mantienen desde hace 4 años en el marco de la Unidad de Igualdad del centro.

    Raquel García ha explicado que la expedición que recoge esta muestra fue un “reto deportivo, solidario y educativo”, y ha avanzado que su próximo proyecto consiste en viajar al volcán más alto de Asia, el Damavand en Irán, un país que, según ha recordado el vicepresidente, mantiene lejos de la agenda política el respeto a los derechos humanos, que han sufrido un retroceso en los últimos años.

    La muestra

    ‘Nepal. El pais de los sentidos’ es una colección de doce instantáneas de fuerte personalidad en la que se materializan rostros y manos ajadas por la dureza del clima y la geografía, así como paisajes agrestes y edificios cargados de exotismo y espiritualidad.

    La muestra se completa con trece pinturas de gran colorido, firmadas también por la artista y deportista cántabra en la que se aprecian figuras animales y vegetales que sugieren sentimientos e imágenes simbólicas.

    La autora ha descrito la exposición como “una visión del Nepal a través de mis ojos, ya que hay muchas maneras de percibir este país, tantas como miradas. Pero estas obras expresan mis pensamientos lanzados al viento sin palabras”.

    Enlace: cantabria.es
  • Raquel García Ceballos, 'Rachel', la primera mujer española en hacer la travesía del Himalaya a pie, se ha incorporado este martes al sendero de Suances 'Nuestras Mujeres cuentan', ubicado en el parque de La Ribera.

    Con ésta y otras acciones el Ayuntamiento de la villa ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer. El alcalde, Andrés Ruiz Moya, y la concejala de Igualdad, Raquel Fernández Delgado, han acompañado a la deportista a descubrir la peana que se une a otros personajes femeninos del municipio «cuya labor hasta ahora ha pasado desapercibida, como si fuesen personas anónimas o invisibles, y que ahora se quiere poner en valor».

    Enlace: eldiariomont...
  • La deportista Raquel García se ha convertido en candidata al III Premio Mujer Cantabria. Deportista que hace días intentaba realizar una nueva expedición a Nepal con un componente muy solidario.

    Enlace: ondacero.es
  • ENTREVISTA con CELIA GÓMEZgerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), sobre la participación del SCS en la expedición de Raquel García al Himalaya. «Llevan analgésicos, colirios, medicamento de primera necesidad, material sanitario… llevan lo que cabe en la mochila, es una magnífica idea… son pequeñas aportaciones que tiene mucho impacto… puede haber además nueva vías de colaboración… es el material más básico, como para un dolor de muelas, infección…», afirma Celia Gómez.

    La deportista cántabra Raquel García ha presentado,acompañada de sus principales patrocinadores, los detalles de su próximo reto deportivo: la Expedición Pisang Peak 2021. El acto, que hatenido lugar en la sala de exposiciones de la UNEAtlántico, ha contado con la intervención de Rubén Calderón, rector de la UNE Atlántico, y la reproducción de un vídeo con Mario Iglesias, director general de Deportes del Gobierno de Cantabria como protagonista.

    Subrayó el papel de la empresa especialista en el sector del baño, comentando que “no hay ninguna empresa en Cantabria que apoye el deporte como lo hace Bathco”. Igualmente, también puso en valor la participación del Servicio Cántabro de Salud y el interés mostrado por la actual Gerente, Celia Gómez y la del Gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, Raúl Pesquera, cuya contribución conjunta con material sanitario es una parte crucial de la expedición. También recalcó la poca importancia que damos a tener un médico cerca de casa o una farmacia a unos metros cuando hay países subdesarrollados como Nepal que lo que no tienen son médicos ni medicinas ya que en pleno siglo XXI los chamanes son su medio de “sanación”

     

    Enlace: cantabriadir...
  •  

    Raquel García es la montañista española que realizó el prolongado trekking en Himalaya que une las bases de varios 8 miles. En su periplo interactuó con aldeanos de las más variadas etnias, castas y culturas del Nepal. Su fabuloso viaje quedará plasmado en un video documental. Ahora prepara una nueva experiencia en el incaico Incahuasi sudamericano.

    Raquel García pasó casi tres meses recorriendo aldeas y pequeños pueblos nepalíes.

    Raquel García Ceballos (Suances, Cantabria, España) está muy contenta de vivir a sólo unos pasos de la playa del bellísimo mar cantábrico. Pero lo que más disfruta, es la vista que su contrafrente le ofrece en la dirección opuesta a la costa: los ultra estéticos Picos de Europa.

    Tanto apego es el que siente Raquel por las montañas, que ya forman parte central y esencial de su vida y su carrera.

    “Es mi forma de vida, la montaña forma parte de mi vida” enfatiza en diálogo con Cumbres. Además de montañista y expedicionaria, Raquel es pintora. Y lo que pinta, claro está, es la naturaleza, son las montañas. “Mi musa es la montaña, y en mí, pintura y montaña van de la mano”, confiesa.

    La montañista cántabra cobró notoriedad mediática cuando se convirtió en la primera mujer española en incursionar en el Himalaya asiático. Fue una expedición de trekking extendido que involucró no solo un desafío físico de dimensiones, sino un acercamiento y conocimiento medular de las culturas, etnias y castas de los pobladores de tan remoto como hermoso lugar...

    Enlace: cumbresmount...
  • Raquel García es uno de los miembros del Bathco Sport Team que mejor representa la apuesta de Fusodeba y todas las empresas que colaboran en la asociación por apoyar a la mujer, promover la acción social e impulsar el deporte. Raquel es pintora de arte contemporáneo y montañera. En 2019 se convirtió en la primera mujer española en recorrer a pie el Himalaya y este año intentará conseguir el hito de ser también la primera en realizar la ascensión al Incahuasi durante el invierno austral. Hoy conocemos un poco más en qué consistirá este proyecto y a su protagonista:

    P. ¿Cómo surge el proyecto Incahuasi?

    R. Nace de un aventurero, un expedicionario, Javier Campos, que se dedica a hacer este tipo de retos. Habló conmigo y me lo propuso, estaba convencido de que tenía que intentarlo una mujer y quería saber si yo me atrevería. Y como yo soy muy impulsiva, aquí estamos.

    P. ¿Qué objetivo persigues con este reto?

    R.El objetivo de esta nueva aventura es ser la primera mujer española que asciende el volcán Incahuasi, de 6640 metros, en el invierno austral, es decir, soportando unas temperaturas de -20 a -30º. Para mí, el reto está, aparte del frío, en la altitud. La idea es que hagamos una aclimatación en el volcán San Francisco y después comencemos con el ascenso al Incahuasi.

    P. ¿Cuál es el componente social en este viaje?

     

    Enlace: fusodeba.com
Patrocinadores ALTUS

raquelgarcia.weboficial.net usa cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de usuarios y optimizar su servicio. Para más información lea Política de Cookies. ×